CLINICA SOLIDRUMS
ISTANBUL - DREAMCYMBALS - KICKPORT en #Rosario
Gabriel Pedernera + Tomás Sainz + Pablo Gonzalez
TECNICAS - CHARLAS - TESTEO - SET DE BATERIA - SORTEOS
Miércoles 24 de Julio - 21hs
Café de la Flor (Mendoza 862)
- CAPACIDAD LIMITADA -
- CAPACIDAD LIMITADA -
[ Por notas comunicarse con las vías que figuran al pie o responder a este mail ]
Anticipadas en: Music Shop (Sarmiento 780), Amadeus (Córdoba 1369 local 9)
Reservas de tickets para los que estén fuera de Rosario, hacerlo a dlcomunicionrock@gmail.com
Reservas de tickets para los que estén fuera de Rosario, hacerlo a dlcomunicionrock@gmail.com
▬▬ los músicos ▬▬
Gabriel Pedernera se encarga de los tambores en Eruca Sativa. Antes formó parte de agrupaciones cordobes como Tórax o Jenny Nager.
En diciembre de 2007 ganó un concurso para un festival organizado por Solidrums y el portalDrumsweb. Además fue uno de los finalistas para acceder al síllín de Divididos, sitio que hoy ocupa Catriel Ciavarella.
Tomás Sainz grabó su primer disco a los 11 años con Sergio Sainz, Eduardo Rogatti, Adrián Abonizio, Juan Carlos Baglietto, y Gustavo Pulga Luciani, entre otros. Ademas de batería y percusión, toca bajo, guitarra y actualmente estudia trompeta.
A los 19 años empezó a tocar con Javier Malosetti, con quien grabo 2 discos (Electrohope-2009, T.E.N-2010).
Desde entonces, continúa integrando la banda Electrohope (Javier Malosetti, Hernan Segret, Nicolas Raffetta, Damian Carballal), dando clases, dictando clínicas de batería y estudiando.
Nacido el 17 de diciembre de 1988, su relación con la música comienza entre los 2 y 3 años, tocando principalmente la batería.
Desde los 6 años formó parte de varias agrupaciones de chicos de su edad, y comienza formalmente sus estudios a los 14 años con Jorge Araujo, con quien siguió hasta los 19. Estudió ademas en la EMBA, y con Sebastián Hoyos.
Participó
además de la 3er edición del Solidrummer Fest que se lazó en DVD
durante el 2011. Allí comparte sus aptitudes musicales con Quintino Cinalli, (reconocido baterista y percusionista nacional e internacional), Ezequiel Ghilardi (Diego Torres), y Gabriel Pedernera (Eruca Sativa).
Pablo Gonzalez nace
el 11 de noviembre del año 1986 en la provincia de la Rioja, Argentina.
Desde chico estuvo conectado con la música folclórica de su país y a
los 13 años comienza a estudiar batería con el Prof. Duillo Maldonado.
En su adolescencia desarrolla sus primeras actividades artísticas
tocando en diversos escenarios y grupos. Uno de los proyectos más
importantes de Pablo al comienzo de su carrera fue “La Troupe” un
grupo de jóvenes músicos con quien graba por primera vez. Este grupo se
disuelve cuando varios de los integrantes deciden emigrar hacia otras
ciudades para seguir desarrollando conocimientos. Pablo se instala en la
ciudad de Córdoba capital en el año 2005. Una región con mayor
actividad cultural, eso le permite interactuar con muchos músicos.
Es convocado para tocar en proyectos de diversos géneros. Entre ellos: Torax (rock), Jenny Nager, German Nager Trio (latin jazz), Gabriel Juncos quinteto (latin jazz), Gabriela Beltramino(jazz), Trio Cuatro (jazz), Vinales ( folclore Argentino), Fernando Olmedo Grupo (latin jazz), Regina Picone (pop), Martinez Big Band (jazz), Trisha (soul- funk), Seimandi-Valdes- González (jazz fusion), Guadalupe Gómez (música de Brasil).
En el año 2006 es convocado a formar parte de “Sur Oculto” Un
trio de rock instrumental y uno de los proyectos más importantes de su
carrera. Desde ese momento se suma a la agrupación donde graban el
disco “SUR OCULTO” y el DVD en vivo en el teatro real. Además viajan por
casi todo el país mostrando su último trabajo discográfico. La
agrupación empieza a tener atención de los medios más importantes de
Argentina, tales como la revista Rolling Stone, el diario página 12, el
diario Clarín, etc. Graban una sesión en vivo para el programa
televisivo R.E.F.A (Rock Emergente Federal Argentino) que se emite por
canal Encuentro.
En el 2012 es convocado por el músico Uruguayo Francisco Fattoruso para
formar parte de su banda, quien había visto unos videos por youtube.
Brindaron, durante todo ese año, shows en Buenos Aires, Córdoba y
Uruguay. Ese gran acontecimiento fue el puntapié inicial para que el
baterista empiece a desarrollar su carrera en la capital federal.
González participó en la grabación de cuatro temas para el nuevo disco
de Francisco, una sesión en los estudios Vivace Music de Montevideo
comandada por Mario Breuer. Los músicos que participaron en esos temas
fueron Hugo Fattoruso, Leonardo Amuedo, Juan Pablo Di Leone, Nicolás
Arnicho y Álvaro Torres. El grupo estable de Francisco queda conformado
por Di Leone,Torres,Gonzalez y Nicolas Ibarburu.
Paralelamente recibe la invitación para tocar con Javier Lozano y Guillermo Vadalá, dos de los músicos más importantes del país, a realizar una serie de shows en Bolivia y Argentina.
A partir de noviembre del 2012 y en la actualidad comienza a formar parte del grupo Illya Kuryaki and the valderramas. Banda
de funk Conformado por Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur. Con el
cual, hasta el momento, brindaron shows en México, Costa Rica, Perú,
Chile y Argentina.
Durante
todo este tiempo brindó clínicas en Argentina, para las marcas
Solidrums y Soultone Cymbals. Compartiendo esos certámenes con
bateristas como Cristian Judurcha , Facundo Guevara, Tomas Sainz,
Gabriel Pedernera, Eduardo Giardina,Etc.
Actualmente vive en Buenos Aires, brinda clases en esa ciudad y sigue desarrollando su carrera desde ahí.
▬▬ referentes de las marcas ▬▬
SOLIDRUMS
TECNICAS
CHARLA SOBRE LAS BATERIAS
DICTADA POR WALTER NUÑES (Dueño de SOLIDRUMS)
ISTANBUL
SET DE PLATOS COMPLETOS
TESTEO DE PLATILLOS
CHARLA DEL ORIGEN DE LOS MISMOS
DADA POR PABLO BENDOV (Representante en Argentina)
"Los platillos Radiant son
más pesados que la serie Traditional y completamente... pulidos para
lograr un acabado brillante. Estos generalmente producen un sonido
penetrante y rico en sustain adecuado para la mayoría de las situaciones
dentro del pop y rock. La Serie Radiant tiene dos modelos diferentes:
Radiant Traditional (torneado, martillado y pulido) y Radiant Murathan
Raw (martillado y pulido), estos últimos al no ser torneados tienen un
sonido un tanto mas complejo manteniendo las características de la
serie. Esta serie incluye splashes, crashes, chinas, rides y hi-hats de
diferentes pesos, como asi también campanas y gongs"
DREAM CYMBALS
En Dream Cymbals lo hacemos simple:
Fabricamos platillos artesanales y a precios razonables.
Poseer un excelente
instrumento es como tener un amigo de toda la vida, el sabrá lo que
dirás antes de que lo digas, camina contigo a través de la vida
compartiendo historias… y te ayuda a expresarlas. Es una relación de
descubrimiento e innovación, creatividad y lealtad.
Cada uno de nuestros
platillos esta forjado a mano mediante tradiciones ancestrales,
mezclando martillo, fuego, bronce y mano de artesanos, creando una obra
de arte única, tan individual como tus platillos. Visita nuestra pagina,
busca información sobre los platillos, como están hechos, quien los
toca y donde conseguirlos.
Verdaderamente estas obras
de arte deben ser escuchadas y apreciadas y encontraras una gran
cantidad de distribuidores a lo largo del mundo.
KICKPORT
Nicolas Alejandro Molina
Un accesorio esencial. El Revolucionario KickPort mejora el sonido de cualquier bombo!
Utilizado por los mejores
bateristas del mundo, y nombrado "Best In Show" en el show de NAMM de
Verano 2009, el KickPort es una innovación revolucionaria diseñada para
mejorar instantáneamente el sonido de cualquier bombo. El versátil,
asequible KickPort permite un control óptimo de tono, afinación,
selección y colocación del micrófono en cualquier situación y es rápida y
fácil de instalar. Está destinado a convertirse en una parte esencial
de la batería por moderna.
El diseño patentado
KickPort combina múltiples avances de la ingeniería para crear un audio
más profundo y más pesado. Además de la ventilación tradicional que
permite el movimiento del aire dentro y fuera del bombo, el KickPort en
realidad entorpece el aire que sale del mismo para restringir y
comprimir el flujo de aire a través de su tubo y a continuación,
permitir la rápida expansión o la relajación del aire a través de su
apertura. Al mismo tiempo, el KickPort mejora las frecuencias bajas y
amortigua las vibraciones de la maza, reduciendo la necesidad de una
sordina interna, a menudo ineficaz. El efecto natural que genera el
KickPort es bajar la frecuencia fundamental del bombo, y puede ser
percibido y escuchado tanto por el público como el batería detrás del
instrumento.