
La Burra al Trigo mezcla el más puro sentimiento rockero con elementos folklóricos latinoamericanos y hace uso tanto de una poesía critica y contundente, como profunda y sensible. La Burra al Trigo se autodefine como una banda de Rock Sudamericano.
La experiencia nace a comienzos
del año 2011 integrada por Nicolas Garcia Valinotti (guitarra y voz), Luciano
Tatoli (bajo) y Luai Schahab (batería). Los mismos se conocen estudiando en la
“Escuela de música popular de Avellaneda” (EMPA) donde comienzan a gestar el
proyecto que luego dio origen a la banda.
Los tres músicos participan en la
elaboración de los arreglos de los temas que compone Nicolás García Valinotti,
logrando un estilo de rock basado en la canción, con influencias de la música
latinoamericana, sin perder la energía de un sonido rokero y moderno.
En agosto del año 2011 comienzan
con una serie de shows tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como en la
Provincia, realizando ciclos y espectáculos sosteniendo una fuerte impronta de
lucha por la cultura, los derechos de los músicos y la libre expresión de los
artistas, acompañado por una puesta en escena que trasciende lo estrictamente
musical. Así van conquistando un lugar en la escena under porteña tocando en
lugares como El emergente, La Casa de Teresa, Plasma y diversos centros
culturales.
En Septiembre de ese mismo año,
comienzan con la grabación de su primer trabajo discográfico titulado “LA BURRA
AL TRIGO”, en los estudios TECSON, el cual ve la luz en mayo del 2012. La banda
realiza una gira por el interior del país presentando el material, y luego
continúa realizando constantes presentaciones en la Ciudad de Buenos Aires.
El 17 de diciembre emprendió una
Gira Latinoamericana de presentación del disco, autosustentada con los propios
shows, que los llevó a realizar 25 shows en Bolivia, 20 en Perú, 15 en Ecuador
y en 13 Colombia, completando un total de 73 shows (un show cada dos días),
tocando en lugares de renombre como Equinoccio y Thelonious de La Paz, Clapton
de Santa Cruz de la Sierra, El Aguijón de Quito, Arte Vivo de Medellín, la
Universidad del Valle de Cali y el Festival Reciclaton de Bogota.
Numerosos medios de comunicación
pusieron los ojos en la banda argentina, entrevistas en la televisión y radio
en La Paz, tapa y entrevista central en el suple espectáculos del diario Página
7, uno de los más importantes de Bolivia, Rock&Pop Magazine de Bolivia,
Radio Nacional de Ecuador y Radio Nacional de Colombia, Radio Laud de Bogotá, y
muchos medios locales.
Twiter: @laburraaltrigo